demografia:



La VIII región del Biobío es la segunda región del país con mayor cantidad de habitantes, ocupando además la tercera densidad poblacional del país.

Esta región es la segunda en productividad después de la región Metropolitana con múltiples actividades productivas, como la siderurgia y la pesca. Además debemos recordar que durante el siglo XIX y en gran parte del XX las minas de Carbón de Lota y Coronel fueron motor económico de la zona. 

Talcahuano es la comuna con mayor número de habitantes, el 27,4% de los de la provincia de Concepción. La comuna de Chiuguayante es la más pequeña, aunque posee más habitantes que cualquiera de las comunas de la provincia de Arauco.

La comuna con menor número de habitantes es San Fabián con 3.646 personas que constituyen el 0,8% de la población de la provincia de Ñuble.



Estadísticas VIIIª Región
Provincia Superficie Densidad hab/km2 Población total Población rural Población urbana Mujeres Hombres
Ñuble 13.178,5 33,2 438.103 152.995 285.108 221.079 217.024
Concepción 3.439 265,4 912.889 33.035 879.854 470.936 441.953
Bíobio 14.987,9 23,5 353.315 107.540 245.775 176.355 176.960
Arauco 5.457,2 28,8 157.255 39.686 117.569 77.992 79.263
Región 37.062,6 50,2 1.861.562 333.306 1.528.306 946.362 915.200

En esta región la provincia más pequeña en superficie es Concepción, es también la más populosa, lo que produce una de las densidades poblacional es más grande del país. Por otro lado en la misma provincia la población de mujeres es superior a la de los hombres con un 51,5%, como en las grandes regiones del país con gran cantidad de habitantes la gran mayoría de la población es urbana siendo en esta región un 82,09%.

Servicios de salud
  Hospitales Consultorios Postas rurales
Ñuble 7 37 55
Concepción 6 31 17
Arauco 5 11 32
Talcahuano 3 13 5
Bíobio 7 25 66

Fuente: DEIS Ministerio de Salud

Esta región es, después de la Metropolitana, la segunda región con mayor número de Servicios de Salud, con un total de cinco: uno por cada provincia, más un servicio aparte ubicado en la comuna de Talcahuano, la más populosa de la región. Los Servicios de Ñuble, Arauco y Biobío cuentan con un mayor número de establecimientos de atención primaria en los sectores rurales que en los urbanos, mientras que los servicios de Concepción y Talcahuano cuentan con más consultorios que postas.

Número de establecimientos educacionales por área geográfica y dependencia administrativa
Área Total Municipal Particular subvencionada Particular pagada Corporación de Admin. Delegada
Total 1.528 1.068 404 44 12/td>
Urbana 774 387 334 43 10
Rural 754 681 70 1 2

Fuente: Estadísticas de la Educación 2004.

La región del Biobío es junto a las regiones IV y VI, una de las tres regiones en las que la cantidad total de establecimientos rurales y urbanos es similar. En este caso constituyen el 49,3% y el 50,7%, respectivamente. Constituye también, después de la VII región, la segunda región con mayor porcentaje de establecimientos municipales.

Nivel de instrucción
Nivel de instrucción Nunca asistió Especial/Diferencial Prebásica Básica Media Universitaria Formación Técnica
  64.417 6.703 68.502 747.139 575.954 150.427 107.678

La mayor parte de la población de esta región ha recibido sólo instrucción básica, un 43,4%. El 3,7% de la población no ha recibido educación formal y sólo el 8,7% ha accedido a formación universitaria.

Población regional perteneciente a etnias
Población total Población que pertenece a una etnia Alacalufe Atacameño Aimara Mapuche Quechua Rapa Nui Yámana Otro grupo
1.859.546 54.078 120 141 211 53.104 159 126 173 44

En esta región la población mapuche tiene una de las mayores representaciones del país, junto con ello, la región del Biobío es una de las más diversificadas en composición de etnias.

Hogares por línea de pobreza
Indigente Pobre no indigente No pobre Total
36.213 84.752 402.142 523.107

Fuente: Mideplan, DivisiÛn Social. Casen 2003

Esta región y la novena son las regiones con mayor número de hogares indigentes. En ambos casos corresponden al 7%. Estas son, además, las regiones con menor cantidad de hogares no pobres, cerca del 76,8 %. Esta es, después de la región Metropolitana, la segunda región con mayor cantidad de hogares del país.

Indices de pobreza - Provincia de Ñuble
  Indigente No indigente No pobre
Promedio de personas por hogar 4,7 4,5 3,6
Ingreso monetario del hogar 57.472 105.107 379.662
Indices de pobreza - Provincia de Concepción
  Indigente No indigente No pobre
Promedio de personas por hogar 4,8 4,9 3,8
Ingreso monetario del hogar 48.961 127.927 493.588
Indices de pobreza - Provincia de Bíobio
  Indigente No indigente No pobre
Promedio de personas por hogar 5,1 4,6 3,7
Ingreso monetario del hogar 56.053 115.333 380.009
Indices de pobreza - Provincia de Arauco
  Indigente No indigente No pobre
Promedio de personas por hogar 4,9 4,8 3,8
Ingreso monetario del hogar 50.352 118.948 329.445

En Concepción, la provincia con más población urbana, el ingreso de una familia no pobre es mayor que en las demás provincias. Sin embargo, es una de las regiones donde los índices de pobreza son altos.

Hoy habia 7 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis