economia:

http://www.ipdaong.org/IAF/im11.jpg

Características económicas de la Octava Región

En relación a las características económicas de la VIII región del Biobío se destaca principalmente por sus actividades silvoagropecuarias y en una parte significativa el aporte de las industrias.
En las actividades silvoagropecuarias se desarrollan en suelos muy fértiles que gracias a los climas que en ella se presentan proporcionan bastas zonas de cultivos y en las cuales principalmente destacan Cereales con 149.334 hectáreas, plantas forrajeras anuales y permanentes con 90.361,4; Chacras con 28.576,6 y cultivos industriales con 20.783,3 hectáreas. Por otro lado, destaca la producción ganadera de la región con bovinos y porcinos.
La minería en esta región se destaca principalmente con la producción de carbón el cual en siglos pasados significó para el país una fuente importante de trabajo e ingresos al país.
El sector pesca por otro lado, aporta con la explotación de productos como anchovetas, sardinas, júreles y merluzas.
En el sector de las industrias se destaca la siderúrgica de Huachipato en la cual se produce acero, también destacan industrias vitivinícolas, arroceras, lecheras y de aceites. Las industrias destinadas al procesamiento de especies forestales también han ocupado en el último tiempo un auge importante, entre ellas se destaca la celulosa Arauco. Así para el año 2000 las industrias químicas de Caucho y plástico derivadas del petróleo y carbón generaron 755.928 millones de pesos, la industria de productos alimenticios, bebidas y tabacos arrojó 654.600 millones de pesos y la industria y productos de madera, incluidos muebles aportó 428.875 millones de pesos.
En el turismo destacan lugares como las playas, sectores cordilleranos, destacándose las termas de Chillán, y la belleza del salto del Laja y del parque de Lota. En concepción las iglesias y museos ofrecen un gran atractivo; y en Talcahuano se encuentra anclado el histórico monitor Huascar. Finalmente, las exportaciones regionales a los bloques económicos con los cuales Chile tiene relaciones comerciales son: Nafta 18,0 %, Unión Europea 19,7%, Mercosur 5,8% y otros 56,5% (Información al año 2000)

 

La región del Biobío es una zona cuyas actividades económicas principales son la forestal y la pesca, y en forma secundaria la agricultura, la industria manufacturera y los servicios.

La conurbación del Gran Concepción es el núcleo urbano más grande de la región del Biobío, con más de un millón de habitantes, que ofrece servicios comerciales, turísticos, educacionales y sanitarios.

En Talcahuano se concentra la industria pesada, con plantas siderúrgicas, astilleros y refinería de petróleos (Enap). También es un puerto militar del país y alberga a los astilleros de Asmar y a la flota de submarinos de la Armada.

En el sector agrícola, se producen cultivos tradicionales como cereales, hortalizas, forrajes y leguminosas y ganadería vacuna, destinada a la producción de leche y carne.

La región también tiene una industria de calzado y pieles (Concepción y Chillán), textiles, especialmente de lana (Concepción y Tomé), azucareras (Chillán y Los Ángeles), metalúrgicas, químicas, cementeras, papeleras y de construcción naval.

La industria forestal dispone de un millón de hectáreas plantadas de eucaliptus y pino radiata, lo que sustenta aserraderos, fábricas de paneles, enchapados e industrias de celulosa, entre las que destacan las ubicadas en Nacimiento (Santa Fé, Cmpc), Arauco (Grupo Arauco) y (Nueva Aldea, Grupo Arauco)

En generación de energía, la región del Bío Bío tiene varias centrales hidroeléctricas que aprovechan los ríos Biobío y sus afluentes. Entre ellas las centrales del Lago Laja: El Toro, El Abanico, Antuco; y las del Alto Bío Bío: Pangue y Ralco, todas de la empresa Endesa Chile. También existen centrales termoeléctricas, como la central Bocamina de Coronel, que opera con carbón.

 http://www.clubdelamar.org/cerquero1.jpg

Hoy habia 2 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis