![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deportes y Bandas musicales de la Vlll región
Equipo de concepción ![]() universidad de chile =====) www.youtube.com/watch
www.youtube.com/watch iclismo en Biobio ![]() Bandas musicales Los muertos ![]()
Los Muertos nacen oficialmente a comienzos del 2002, a orillas del Bio Bio en San Pedro de la Paz. Sus integrantes son Juan Pablo Moraga (guitarra y coros), Jason Muñoz (bajo y coros), Brian Herlitz (batería) y Elías Jaramillo (vocalista). Todos los miembros del grupo tenían anteriores experiencias musicales en bandas de la zona.
Los bunkers Llegaron a grabar un demo y terminaron haciendo un disco. Así partió la historia de Los Bunkers en Santiago de Chile, la capital de las oportunidades, la tierra prometida para el músico de provincia. Tras vender la friolera de 15 mil copias de ese primer disco, editado por el sello independiente Big Sur, la banda dejó atrás el rótulo de promesa. “El detenido”, “Entre mis brazos”, “Fantasías animadas de ayer y hoy” y ahora “Miño” son los temas que el grupo ha impuesto en las radios nacionales, paralelamente a una intensa cartelera de presentaciones donde han demostrado que en vivo pueden ser tan buenos como en estudio. Los Bunkers ha debido cargar con las comparaciones (siempre es así al principio, incluso con quienes llegaron a ser grandes) y con la presión de un primer disco redondito y exitoso y ahora, con su segundo álbum, vía Sony Music, esperan confirmar las esperanzas que se han forjado en torno a ellos. Álvaro López, voz y guitarra acústica; Mauricio Durán, guitarras y coros; Francisco Durán, guitarras, teclados armónica y coros; Gonzalo López, bajo y Mauricio Basualto, batería, conversaron con Audiomúsica acerca de “Canción de lejos”, su nueva placa y varios otros temas para los que ellos tienen respuestas claras y principios inamovibles. En fin, eso son Los Bunkers, una apuesta a lo clásico.
Gonzalo López, Mauricio Durán, Álvaro López, Mauricio Basualto y Francisco Durán, se juntaron en junio de 1999 para formar Los Bunkers. En febrero de 2000, la banda decidió dejar su ciudad natal, Concepción, para emigrar a Santiago, donde en mayo del mismo año graban un demo con seis temas llamado "Jamás" y que es editado en forma independiente. En julio graban en el estudio Konstantinopla su álbum debut homónimo, el cual fue producido por Mauricio Melo y grabado por Carlos Cabezas. En noviembre firman contrato con el sello independiente Big Sur Récords, quienes editarían de manera oficial ese trabajo, encarándose de su promoción y difusión. El primer single de Los Bunkers fue "Fantasías Animadas de Ayer y Hoy", cuyo vídeo clip grabaron en diciembre de 2000. En abril del año siguiente el disco "Los Bunkers" sale a la venta y su lanzamiento se realiza en la discotheque Zoom de Santiago y en la Casa del Deporte de la Universidad de Concepción. En junio graban el vídeo clip para el segundo single del disco, "Entre Mis Brazos". En julio, bajo la producción de Álvaro Henríquez, graban una versión del tema "Gracias a la Vida" de Violeta Parra para un disco tributo a la cantante. La canción "El Detenido" se incluye en el documental "Estadio Nacional" de Carmen Luz Parot. En septiembre actúan en l... historia completa »
Los tres ![]() Los Tres: Biografía
Avecindados en la cuidad de Concepción el joven cuarteto integrado por el cantante y letrista Álvaro Henríquez (1970), el bajista Roberto Lind (1967), el guitarrista Ángel Parra (1966) y el batero Francisco Molina (1969) comenzó a dar sentido a sus inquietudes en Los Tres. Las influencias del blues, jazz, rock, grunge y el pop clásico se cobijaron correctamente entre sus impulsos musicales y la composición. Cinco discos, una serie de trabajos en paralelo, una pausa de 6 años y un sexto disco para titular una de las historias más influyentes del rock nacional. A comienzos de la década noventa, entre la separación de Los Prisioneros y el éxito de La Ley, el nombre de Los Tres comenzó a pronunciarse con orgulloso acento. El cancionero del trío poseía la fuerza y la dinámica instrumental de unos consolidados, y la notable lírica de Henríquez incomodaba los conceptos musicales de los más tradicionales auditores que debían enfrentar un sencillo tan desafiante como "La Primera Vez", un texto dedicado a la figura del ex Dictador Augusto Pinochet. Nacía una nueva generación, y nuevos artistas comenzaban a explorar la libertad social y política para presentar sus propuestas. Se habrían nuevas ventanas de difusión y tras el fenómeno del rock latino las bandas chilenas comenzaron a repercutir en el dial. Fue en ese momento cuando el nombre de Los Tres cobró fuerza, y la edición de su primer disco sería el comienzo de una larga historia de éxitos, mitos y leyendas. El debut Los Tres (ALERCE -1991) era una placa contundente, de rock mestizo y popular. El joven cuarteto imprime sencillos macizos como "Somos Tontos No Pesados", "La Primera Vez", "Un Amor Violento" y "He Barrido el Sol". "Cuando por primera vez te ví supe que el cielo era para ti, y para mí" canta Henríquez en "Amor Violento" la balada más recordada de su discografía. Su segundo álbum Se Remata el Siglo (SONY MUSIC 1993) se convierte en la mejor respuesta para quienes aún no creían en el repertorio de la banda. Canciones como "No sabes que Desperdicio Tengo en el Alma", "El Aval", "Gato por Liebre" y "Feliz de Perder" llegaron al dial FM con la fuerza de una banda promesa. La placa alcanzó la categoría disco de platino por más de 25 mil copias vendidas. La generación grunge entonaba con fuerza el estribillo de "No sabes que desperdicio tengo en el alma", un sencillo contundente que revela las serias intensiones de la banda por liberar cuanta inquietud nace de su instinto. Henríquez luego graba la música para el mediometraje "Moizefala la Desdichada" del realizador Germán Bobe. Un trabajo que nació bajo el alero de distintas disciplinas artísticas unidas bajo el concepto de "Bobe Al Camp Troube", que da titulo al álbum, en donde participan Andrés Bobe (guitarrista fallecido del grupo La Ley), Candy Dubois y Javiera Parra entre otros. De hecho la primera versión de "Humedad", clásico de Javiera & Los Imposibles, fue grabada por su autor Álvaro Henríquez en este disco. En 1995 mientras La Ley estrenaba con éxito "Invisible", Nicole lideraba los rankings de ventas con "Esperando Nada" y "Corazón de Sandía" de Los Tetas aparecía con fuerza en MTV, Los Tres presentaban La Espada y la Pared, su tercer álbum. Producido por Mario Breur y Los Tres en los Estudios Master de Santiago. La placa incluía los sencillos "Déjate Caer", "La Espada & la Pared", "Tírate" y su versión para "Tu Cariño se Me Va" junto a Buddy Richard. El disco obtuvo ese mismo año 4 premios Top Music en la categoría disco, canción, grupo, video del año y los APES (Asociación de Periodistas de Espectáculos) como Mejor Disco, Canción y Grupo superando a Nicole y La Ley en las categorías. La ventas registradas a la fecha acreditan la categoría triple platino por más de 75.000 discos vendidos. "Me arrepiento de las palabras que te regalé, de decisiones que sin pensarlas tomé por ti" canta Henríquez en "Te Desheredo", una de las baladas más categóricas de su discografía. Este mismo año Álvaro Henríquez produce y compone gran parte del disco debut de Javiera & Los Imposibles "Corte en Trámite" (BMG 1995) y produce "Quién Mato a Gaete" (SONY/KRATER- 1996) del cantautor Mauricio Redoles. El 4 de septiembre de 1995 el grupo se convierte en la primera banda chilena en grabar una sesión unplugged para la cadena MTV. En 1996 el sello Sony Music público en Chile y el continente el disco Los Tres Unplugged trabajo que súpero todas las expectativas comerciales en nuestro país alcanzando categoría séxtuple platino. "Quién es la Que Viene Allí" (original de Roberto Parra) y la inédita "Traje Desastre" repercutieron en la pauta radial. "Lo que es real son solo los huesos y todo el resto es solo relleno" dice "Traje Desastre", y una declaración audiovisual a cargo de Germán Bobe que provoco más de alguna polémica. Bobe, hermano del guitarrista fundador de La Ley, Andrés, trabajo en gran parte de la videografía de Los Tres y junto a bandas como Javiera & Los Imposibles y Los Jaivas. En el ’96 el grupo es el encargado de inaugurar el ciclo de conciertos "Sesión Zero" organizado por Radio Zero en donde se mezclaban dos agrupaciones chilenas por evento. Los Tres estuvieron acompañados por Santos Dummont, también oriundos de Concepción. En febrero ‘96 también fue el debut de Los Tres en el Festival de Viña del Mar. En septiembre de ese mismo año el grupo realiza la primera edición de la Yein Fonda, para celebrar las fiestas patrias con un poco de tradición, rock, cueca y cultura popular. Debido a la buena recepción del público Los Tres publicaron un disco bajo el mismo nombre con registros en vivo de las jornadas. Los años posteriores se realizaron la "Peter Fonda" (97) y "Jenri Fonda" (98). En 1997 Los Tres editan en medio de altas expectativas su nuevo disco Fome, placa que fue registrada en los estudios Bearsville, Woodstock, Nueva York. Las canciones "Bolsa de Mareo", "Olor a Gas", "Silencio" y "La Torre de Babel" avanzaron con comodidad en las listas y la placa finalizo el año con más de 40 mil copias vendidas. El álbum tuvo una edición limitada en vinilo y CD especial. "No lo entiendo. Cuál es el daño que hemos hecho nosotros, como para que alguien no escuche nuestra música. Creo que el Fome es un disco adelantadísimo a su época, eso lo van a entender realmente después. No digo que sea un disco de vanguardia, porque es de música popular pero dentro de eso, es un avance enorme" dijo Henríquez a la periodista Gabriela Bade del suplemento musical del Diario La Tercera Subte. Meses después el grupo decide instalarse en México por un tiempo y realizan su primera gira a España. Un año después presentan Peineta (1998), un registro de jazz huachaca y cueca, tributo a Eduardo y Roberto Parra. Tal como en la "Yein Fonda" Los Tres recuperan parte escondida del folklore nacional y reinventan su formula. Ese mismo año Javiera & los Imposibles lanza su disco "La Suerte" que incluye, entre otras, la canción "Alacrán" donde Henríquez es co-autor. En el ’99 el grupo presento su quinto disco bajo el titulo de La Sangre en El Cuerpo, trabajo que despertó dispares opiniones, pero que sobre toda discusión logro imponer en las listas los sencillos "No me Falles", "La Respuesta" y "Feria Verdadera" para debutar en el mercado con disco de oro. En paralelo Álvaro Henríquez colabora en el disco de la mexicana Julieta Venegas "Buen Invento" (2000) y para Jorge González en "Mi Destino, Confesiones de una Estrella de Rock" (ALERCE 1999) con el tema "El Viejo que bailaba el nuevo estilo de baile". Martes 4 abril del 2000 Los Tres anunciaron receso indefinido y realizan una mini gira de conciertos de despedida. La inesperada noticia incentivo a que la prensa local comenzará a buscar enérgicamente un sucesor de su sonido, y nombres como De Saloon, Los Bunkers y Santos Dummont entraban a la discusión. En el 2000 Freno de Mano es el compilatorio en vivo que el grupo registro durante su última gira. Además de sus grandes éxitos incluye canciones como "El Rey y Yo" y "Mistery Train". Invitados especiales el grupo de hip-hop Makiza para la nueva versión de "Somos Tontos no Pesados". En el 2001 aparece "Los Tres: la última canción", de Enrique Symns y Vera Land (Editorial Aguilar), biografía no autorizada de la banda que provoco más de alguna polémica. En el 2002 la banda de rock más importante del continente latinoamericano Café Tacuba, graba un EP tributo a Los Tres titulado Vale Callampa. Pero la inquietud de sus integrantes en la música no se detuvo. Álvaro Henríquez produjo el disco tributo a Violeta Parra "Después de Vivir un Siglo" (2001) en el que participaron bandas como La Ley, Chancho en Piedra, Lucybell, entre otros y produjo el segundo álbum de Los Bunkers "Canción de Lejos" (2001). Además de la banda sonora para la película "El Desquite" de Andrés Wood y participo en "Estadio Nacional" de Carmen Luz Parot. También fundó una nueva banda bajo el nombre de Los Petinellis, con los que edito un único álbum homónimo (2002). Un año después el grupo se hizo cargo de la banda sonora de la película "Sexo con Amor" de Boris Quercia, luego Los Petinellis anuncian su separación. Participo en el álbum "Marinero a Tierra, Tributo a Pablo Neruda Volumen 2" con "Oda al Gato". También formo parte de Los Prisioneros tras la partida de Claudio Narea, de hecho Álvaro es co-autor de la canción "Que llueva, que llueva" del disco "Manzana" y participa en su disco "En las Raras Tocatas Nuevas de la Rock and Pop" (2003). Y en el 2004 publicó su primer disco solista "Álvaro Henríquez", trabajo donde el cantautor imprime en plenitud su vocación musical por las canciones, con una clara intensión popular. En el 2005 produjo el disco de Joselo Rangel de Café Tacuba titulado "Lejos" y el álbum "Corazón Loco" del animador y cantante José Alfredo Fuentes. En el 2003 aparecen en el disco "Generaciones. Dos Épocas en Dueto" (SONY) registro original de 1995 de Los Tres junto a Buddy Richard. Ese mismo año la actriz Antonella Ríos graba junto a Shogun una nueva versión para "Amores Incompletos" de Los Tres, para la banda sonora de la película "Los Debutantes". Ángel Parra y Roberto Lind se concentran en la composición y producción de los nuevos trabajos de Ángel Parra Trío. La banda fundada en 1990 por el guitarrista y los músicos Pablo Lecaros y Pedro Greene. Su disco debut homónimo fue publicado de manera independiente en 1992 e incluía composiciones inéditas de Parra y clásicos del jazz. A la formación se habían sumado Roberto Lind y Francisco Molina, compañeros de Ángel en Los Tres. Luego grabaron "Patana" (1995), "Piscola Standard" (1996), "Tequila" (1998), "No Junta Ni Pega" (2000), el álbum doble "La Hora feliz" (2002) que súpero las 10 copias vendidas, "Vamos que Se Puede" (2003) y el séptimo y más reciente "Playa Solitaria" (LA OREJA -2005) junto a Óscar Arriagada, trabajo que cuenta con la colaboración del ex Prisioneros Jorge González. Los Titulares, proyecto alternativo de Francisco Molina, formado en 1998 junto a Ángel Parra, el trompetista Cristian Cuturrufo y el tecladista Carlos Silva, y que en su última formación contó con los músicos David Pérez, Rodrigo Galarce, Pedro Rodríguez (ex Banda del Capitán Corneta)y Nicolás Vera. Los discos "Los Titulares" (2000), "Perseguidor" (2001) y el último registro "Bipolar" (2003) que incluye una versión para "El Arado" de Víctor Jara en voz de Paula Hinojosa. Todos publicados a través de su propio sello Colón Records. Actualmente Molina esta radicado en Boston perfeccionando sus conocimientos en la batería. Pero el regreso de Los Tres fue anunciado públicamente con la grabación del álbum Hágalo Usted Mismo (LA OREJA – 2006) trabajo que reposiciono el sonido del grupo en las carteleras locales. El primer single "Camino" llego a las radios locales con una marca inédita de programación y la banda regreso con dos conciertos en vivo en el Teatro Arena de Santiago convocando a más de 25 mil personas. La formación actual esta integrada por Álvaro Henríquez, Ángel Parra, Roberto Lind y el baterista Manuel Basualto (Los Bunkers). Y en enero 2007 fueron los encargados de cerrar la histórica jornada de La Cumbre del Rock Chileno en el Estadio Nacional. |
![]() |